Danubio tiene la mira en Cerro Largo y en una nueva competición internacional. Estadísticas, datos curiosos, récords y mucho más en la nota que vas a leer a continuación.
El tercer grande del país se prepara su 25ª participación internacional, tras disputar 13 ediciones de la Copa Sudamericana (incluyendo la que jugará el jueves), 8 Copa Libertadores y 4 CONMEBOL.
Entre luces y sombras, «La Franja» pisó América pero más de una vez dejó huella y datos que quedan en el chip blanco y negro.
El debut: Danubio debutó de forma oficial a nivel internacional el 19/4/1978. Si bien el resultado no marcó lo esperado (derrota 2-4 ante Peñarol) fue el primer paso del club a nivel continental. José Moreira y Eliseo Rivero marcaron los goles de aquella noche.
La primera vez nunca se olvida: En dicha edición de 1978, Danubio logró su primer triunfo y con goleada; En el Estadio Centenario derrotó 3-0 a Deportivo Cali con doblete de Daniel Godoy y el restante de Jorge Correa. El equipo colombiano, terminó vicecampeón del certamen.
Lotería histórica: El 4/5/1984 Danubio logró su máxima goleada en un torneo organizado por CONMEBOL. Aquella noche vapuleó 5-1 a 9 de Octubre (Ecuador) con hat trick de Julio Lemos y doblete de Ruben Sosa.
Walt Disney: Los campeones de 1988 quedaron para siempre marcados por una Copa Libertadores 1989 inolvidable. El conjunto dirigido por Ildo Maneiro llegó a semifinales pero no de casualidad, sino a lo grande. En grupos goleó 4-1 a Peñarol, en Octavos de Final eliminó a Nacional (vigente campeón de América y del Mundo) y luego dejó sin invicto locatario a Cobreloa, club que en aquella década fue vicecampeón continental en 1981 y 1982.
Jardines del Hipódromo y de América: La única vez que nuestro estadio recibió un partido internacional (de carácter oficial) fue el 3/9/1997 cuando en el encuentro de vuelta (ida 3-3) mandó a volar a Defensor Sporting. El franjeado jugó con 10 desde los 22´ (expulsado Javier Delgado), estuvo dos veces abajo en el marcador pero tiró la camiseta arriba y lo dio vuelta para ganar 3-2 y avanzar. Gonzalo Madrid en partida doble y Gabriel Migliónico convirtieron para el equipo conducido por Miguel Piazza.
Una más y no jodemos más: Danubio eliminó en 4 ediciones a clubes uruguayos en llave directa; 1989 limpió a Nacional de la Copa Libertadores, 1997 a Defensor Sporting de la CONMEBOL, 2023 nuevamente al fusionado de la Copa Sudamericana, 2024 al Montevideo Wanderers en idéntico certamen y ahora busca repetir frente a Cerro Largo en Melo.
Goleadores: Gustavo Dalto, Ruben Da Silva, Ruben Pereira e Ignacio María González (todos con 4) son los máximos anotadores del danubiano en modo copero.
Danubio en semana de Copa y carnaval, busca actualizar a su favor la base de datos.